Seguridad alimentaria

El número de europeos que enferman cada año por comer alimentos contaminados alcanza los 23 millones, y aproximadamente 4.700 mueren anualmente. Aunque la Salmonella spp. no tifoidea es la principal causa de muerte, también existen otras como, Campylobacter jejuni, norovirus, Listeria monocytogenes.

En Europa, el 94% de las enfermedades de transmisión alimentaria son diarreicas, con un 63% de muertes relacionadas y un 57% de morbilidad.

Como solución a este problema, la Unión Europea aplica una normativa que obliga a analizar la presencia de Campylobacter en la carne de pollo. Es el patógeno que produce más intoxicaciones, 40 diarias en España.

La campilobacteriosis es una enfermedad con sintomatología diarreica, que produce 230.000 infecciones anuales en los países de la Unión Europea, siendo la enfermedad de transmisión alimentaria más común, según el Reglamento de la Comisión Europea.

​Una de las principales aportaciones de la normativa comunitaria es establecer 1.000 unidades formadoras de colonias (ufc) por gramo, el límite máximo permitido en cada muestra. Por ejemplo, en los mataderos recogerán 50 unidades por muestra y hasta el próximo 2020, 20 de ellos podrán rondar las 1.000 ufc/gr. Entre 2020 y 2025 estos valores solo se permitirán en 15 muestras y a partir de 2025 bajarán a 10 muestras.

​Aunque la presencia de este patógeno en la carne de pollo es habitual, la clave estará en saber si los niveles de presencia son excesivos o no, y esta nueva ley nos permite tener valores de referencia para saberlo.

En Encapsulae hemos desarrollado aditivos para la seguridad alimentaria que impiden el crecimiento bacteriano y además alargan la vida de los alimentos.

​Los envases activos permiten controlar el crecimiento bacteriano, reduciendo la probabilidad de contaminación. El aditivo AS020P es un aditivo para polímeros en contacto con alimentos con actividad demostrada contra:

  • Campilobacter jejuni
  • Listeria monocytogenes
  • Escherichia coli
  • Staphilococus aureus